| Básicamente es el arte de saber acampar, con todos los detalles que eso puede llegar a significar dependiendo de la persona, circunstancia, lugar, equipo y necesidad. Esto lo entendemos no tan sólo como la aventura y el placer que nos proporciona el salir al campo o al aire libre, no es solo a eso a lo que nos referimos. |
En fin, la idea es que aprendas algunas técnicas de campismo que te serán útiles en campamentos y salidas entregándote herramientas que te permitirán ser un poco más autosuficiente y saber arreglártelas en momentos de decisión.
Sabiendo actuar en el campo, podrás sacar más provecho y diversión de tus excursiones y salidas. De ahí que un buen campista es quien a la vez de sentir deleite por estar en contacto con la naturaleza, sabe cómo acampar, cocinar sus propios alimentos, hacer nudos, empalmes y amarres que le permitan hacer construcciones que van a facilitarle la vida en el campamento, es decir; todo este conjunto de aspectos técnicos y de amor a la naturaleza es lo que llamamos Campismo.
Equipo y recomendaciones
Prepara tus cosas antes de salir
Lo primero que debes hacer es preocuparte del mantenimiento de tu equipo (carpa, cocinilla, útiles de cocina, etc.). Fíjate si el lugar al que viajas es húmedo o seco, si es un lugar húmedo o lluvioso, no te olvides de llevar nylon o algo para cubrir tus cosas (las bolsas de basura sirven bastante).
Sugerencias Bastante útiles:
Has una lista de los materiales así como el equipaje que vas a llevar al campamento.
Algunos materiales que debes preparar
| Carpa: revisa que estén todos los fierros en buen estado, contar las estacas y repararlas, que el cubre techo este en perfectas condiciones, buscar orificios y fisuras que haya que reparar y por último revisa el cierre de tu carpa. Nunca olvides hacer las canaletas antes que las lluvias te pillen por sorpresa!!. |
| Cocinilla: revisa los quemadores, la manguera y el regulador. |
| Baúl o arcón: en el cual llevarás los elementos para el campamento (útiles de cocina, martillo, serrucho, piola, etc.) el que no debe ser de tamaño inconmensurable ni muy pesado para un fácil transporte, puedes agregarle una manilla para transporte. |
| Hacha y un cuchillo: los que utilizaras en todo momento, deben estar correctamente afilados y funcionales con sus respectivos estuches de seguridad. |
| Algunos elementos para construir como: piola, coligües, serrucho, estacas, pala, entre otros. |
| Otros elementos de uso diario como son: linterna, velas, fósforos, Un botiquín |
Prepara tu Mochila
| La mochila debe ser grande, liviana, impermeable y con correas amplias que no molesten los hombros. |
| No olvides que la mochila es “una bolsa de bolsas”. Los artículos emparentados, como utensilios de comer, de aseo do de ropa interior van en su propia bolsa, separada del resto. De esta forma puedes encontrar las cosas fácilmente. |
| Coloca bolsas con materiales blandos, sin puntas, en el sector donde la mochila tocará tu espalda. |
| Coloca en el fondo las cosas que no ocuparás de inmediato. Las cosas de abrigo o contra la lluvia, ponlas en la parte superior. |
| Utiliza los bolsillos de la mochila para guarda lo0s artículos más pequeños y de uso más inmediato. |
| Para llevar el saco de dormir y la carpa, ubícalos por sobre la mochila ya serrada, o abajo entre el armazón y la bolsa. |
| La mochila cargada no debe pesar más del 20% del peso de tu cuerpo. La distribución de la carga debe dejarte siempre con las manos libres. |
Sugerencia
Cuando vuelvas ce campamento, separa los cosas de la mochila en tres montones
1. Las cosa que usaste todos los días.
2. Las cosas que usaste una o dos veces.
3. Las cosas que no usaste nunca.
Para el siguiente campamento solo lleva las cosas del montón uno
Armando el Campamento
Aspectos importantes para elegir un lugar de Campamento
Es recomendable el uso de una carpa de ocho personas por patrulla en su defecto deben ser dos para cuatro en cada una.
Cada Patrulla debe tener además una carpa pequeña para intendencia de víveres y materiales.
Los dirigentes deben tener su carpa propia.
Debe haber una carpa para Primeros Auxilios, situada a la sombra y apartada del lugar de actividades ( Juegos, Fogatas, Charlas, etc ).
Algunas Características que debe tener el Lugar para acampar
| Debe ser fácil acceso para los equipos, comidas y visitas, pero no demasiado cerca a la comunidad o casas cercanas. |
| El Terreno debe ser elevado y con buen drenaje, bajo las peores condiciones de tiempo. |
| Observar el drenaje en la construcción de la letrinas sanitarias. |
| Debe quedar protegido de los vientos dominantes, de las inundaciones y ofrecer abrigo del sol. |
| Debe tener interés y romance. |
| Debe tener espacio para juegos. |
| Tener agua abundante tanto potable como para lavar, y no debe estar lejos del campamento. |
| Se recomienda usar en el agua pastillas de cloro, para purificar el agua. |
| Debe existir en el lugar suficiente provisión de leña para construcciones, cocinas y para las fogatas. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario